Mantener un mayor gasto en turismo en los destinos es fundamental para el desarrollo sostenible de la hotelería y el turismo en África.

Logotipo de la empresa

Una visión de Thomas Mueller, fundador y director ejecutivo de rainmaker digital | www.rainmaker.travel

La industria global de viajes, turismo y hotelería está en constante evolución. Internet ha creado cambios en el comportamiento de los viajeros, y los nuevos actores del mercado, los modelos de negocio, las cadenas de valor, las aplicaciones, los sistemas y las plataformas han hecho que el negocio diario de la hostelería y el turismo sea cada vez más complejo.

Lamentablemente, la industria de la hostelería y el turismo se ha quedado en el pasado, sin adaptarse a estos cambios como debería ser. No es una industria innovadora, excepto por varias empresas emergentes que alteran los aspectos del silo. Los proveedores emergentes, pequeños, medianos e independientes en los destinos son cada vez más incapaces de hacer frente a estos cambios y la complejidad del mercado moderno.

Solo el 10% de los más de 200.000 proveedores de servicios de hotelería y turismo en África tienen presencia digital y solo el 15% utiliza tecnología en la operación y gestión de sus negocios. Esto los coloca en una desventaja significativa. No pueden participar en el cambio de paradigma digital, dejándolos incapaces de crear los resultados comerciales en términos de ocupación, ingresos y ganancias que serían posibles si estuvieran capacitados para hacerlo.

Estas empresas se han vuelto totalmente dependientes de la cadena de valor insostenible de DMC-Wholesale-Retail-Traveller. El comportamiento de los viajeros también ha cambiado. Sus demandas y deseos son muy diferentes de lo que eran hace 10 años.

Un cambio importante es que los viajes grupales organizados han dado paso a los viajes individuales. Esto ha tenido un gran impacto, pero la información disponible en Internet ha tenido un impacto aún mayor. El modelo mental del viajero de soñar, planificar, reservar y pagar, experimentar y compartir ahora está disponible en línea.

Una gran cantidad de personas ya no viajan durante 3 o 4 semanas para sus vacaciones anuales, sino que viajan de 3 a 5 veces al año durante períodos más cortos en viajes temáticos, como escapadas a la ciudad o escapadas de bienestar.

La mayoría de los destinos africanos languidecen en el pasado. Todavía brindan y promueven de la misma manera que lo hicieron hace 10 o 15 años. No han cambiado su oferta, presentación, visibilidad, reputación y distribución para adaptarse al mercado y al consumidor modernos.

El viajero actual investiga su viaje en línea durante meses, visitando cientos de sitios web, redes sociales y plataformas de reseñas, y agentes de viajes en línea antes de arreglar sus planes. En esta, la fase de ensueño y planificación, no tienen prisa. Sin embargo, una vez que han tomado una decisión, su mentalidad cambia. Quieren una gratificación instantánea cuando se trata de reservar y pagar.

El 90% de los proveedores africanos en destino fracasan en este sentido. El cliente está listo para reservar, pero los proveedores no están preparados. No permiten al cliente hacer negocios con ellos de la forma que ellos exigen. Cuando el cliente cambia al modo de "gratificación instantánea", no desea enviar correos electrónicos, formularios de consulta ni llamar a la empresa. Necesitan un proceso fluido que satisfaga sus demandas.

Esto se traduce en tres tipos de pérdidas para el destino y sus negocios:

El cliente decide ir a otro lugar, ya que es demasiado complicado realizar la reserva del itinerario.

El cliente lleva su itinerario a un agente de viajes de la calle principal para hacer la reserva en su nombre. El proveedor en destino pierde del 60% al 80% de sus ganancias sin una buena razón.

El cliente utiliza agentes de viajes en línea. Nuevamente, el proveedor en destino pierde entre el 60% y el 80% de sus ganancias.

Debido al poder de mercado de las grandes agencias de viajes en línea, así como de Google, que también ha entrado en el mercado, la cadena de valor tradicional se ve sometida a una intensa presión.

Nuevos productos centrados en el consumidor están entrando y también interrumpiendo el mercado, en busca de viajeros. Los grandes operadores mayoristas de los principales mercados emisores han comenzado a utilizar estrategias de integración vertical. Algunos ya lo han hecho por el viajero: el siguiente paso es el destino y el proveedor. Esto cambiará el negocio en los destinos para siempre.

Los proveedores africanos en destino continúan bajo la presión de los DMC y las cadenas de valor tradicionales, que exigen que ofrezcan tarifas más bajas y comisiones más altas, reduciendo sus márgenes de beneficio decrecientes. Exigen pagos adicionales por contribución de folletos, exposiciones y viajes familiares para las empresas de viajes, lo que aumenta una vez más el costo de distribución.

Muchos DMC realizan reservas en bloque para mantener fuera a otros actores del mercado, monopolizando efectivamente el inventario. Las habitaciones no vendidas a menudo solo se liberan 30 días antes de la llegada sin compensación. Este es un inventario difícil de vender para el proveedor, ya que los destinos africanos no se conocen como destinos de última hora. Los DMC a menudo ejecutan un modelo comercial insostenible por cuenta del proveedor. A largo plazo, perjudican a toda la industria y al destino.

Para desarrollar una industria hotelera y turística africana sostenible, es fundamental habilitar a los proveedores en el destino. Una iniciativa de estrategia de transformación digital les permite hacer negocios con clientes potenciales. La educación, la formación, la concienciación y la creación de capacidad en los destinos africanos también son fundamentales, con formación en aspectos de mercado y tecnología, así como en la sostenibilidad económica, social y ecológica del destino.

La pasión de Rainmaker es democratizar la tecnología que solo las grandes organizaciones podían permitirse anteriormente. Permitimos que las empresas africanas de hotelería y turismo participen en el cambio de paradigma digital a través de nuestra plataforma abierta y ecosistema VISTA Destination Network y los galardonados servicios gestionados 5 Stages of Success.

Nuestro Modelo de Asociación Público-Privada para Destinos y Autoridades de Turismo, y nuestro modelo de negocio Freemium para la aplicación de reservas VISTA.frontdesk sientan las bases en términos de una Iniciativa de Transformación Digital para el destino, alineada con la Estrategia de Transformación Digital de la OMT y los ODS de Turismo.

También hemos desarrollado un programa de desarrollo de capacidades locales, que consta de dos clases magistrales, un taller VISTA.sprint, así como programas de capacitación en gestión de visibilidad, reputación y distribución.

Esta habilitación técnica y de desarrollo de capacidades es de vital importancia para un destino, sus negocios y su gente. Permite que todo el sector mantenga más gasto turístico en el destino y que sus empresas avancen hacia un desarrollo hotelero y turístico sostenible económica, social y ecológicamente, aumentando la prosperidad local.

Acerca de Rainmaker.travel